¿Qué es una alarma electrónica contra robo?
Una alarma contra robo electrónica es un equipo que nos alerta de la entrada de un intruso a nuestra propiedad, ya sea que estemos o no en el lugar protegido.
Está formado por una serie de componentes que realizan ésta función, entre ellos podemos encontrar:
- Panel de control o cerebro del sistema.
- Consola de operación o teclado.
- Detectores como son de movimiento, magnéticos de apertura de puertas o ventanas, botones de pánico, de humo entre otros.
- Sirenas, luces de alerta.
- Transformadores o fuentes de energía.
- Baterías de respaldo.
- Comunicador a central de monitoreo
Vamos a describir algunos de los componentes del sistema.
Panel de control o cerebro del sistema.
Es la unidad principal del sistema de alarma, supervisa a los detectores, supervisa la energía, el nivel de la batería de respaldo, las comunicaciones a la central de monitoreo, y da informes al propietario del estado de todo el sistema mediante la consola de operación o teclado.
Una de las características importantes del panel de control o cerebro es la cantidad de zonas que tiene el panel, normalmente los hay de 4, 6, 8, 15 según la marca y modelo. Esto es sin invertir más dinero ya que hay algunos modelos que pueden agregar más zonas por tarjetas de expansión que regularmente son de 8 zonas y pueden crecer a 24, 32, 64 o más zonas. Los hay alámbricos (cableado) o inalámbricos (sin cables), sin embargo solo se refiere a la forma de conectar los detectores al panel de alarma porque la electricidad, la sirena y teclado regularmente requiere conexión con cables.
Consola de operación o teclado
La consola o teclado es el componente que sirve para saber la situación real de la alarma y para armar (proteger) o desarmar (des proteger) el lugar. Los hay llamados de Led (con indicadores luminosos), LCD (con pantalla de cristal liquido), Touch (con pantalla tactil), etc. y cada uno ofrece formas diferentes de indicar la situación del sistema de alarma.

Detectores
Los detectores son los componentes del sistema de alarma que le indican al panel de control lo que pasa en el lugar, son como “los ojos” de la alarma.
Hay muchos tipos de detectores, los hay casi para cualquier tipo de aplicación que se nos pueda ocurrir.
– De movimiento, barreras de luz infrarroja, etc.

– De impacto para muros, vidrios

– De humo, llama, temperatura

-Acústicos de ruptura de vidrios

-De humedad, nivel

-Magnéticos de apertura, cierre, etc.

–Sirenas, luces de alerta, etc.
Las sirenas y las luces nos alertan de la activación del sistema de alarma, de las primeras, las hay interiores, exteriores, de baja potencia auditiva (unos cuantos dB) y las típicas de 15 o 30W que rondan los 80 o 95dB a 1 metro de distancia.
Las luces son un complemento al sistema, ya que sirven para identificar visualmente de una activación.

–Transformadores o fuentes de energía.
Los transformadores o fuentes de energía suministran la electricidad al sistema de alarma para que funcione de la manera adecuada y pueda cumplir con su propósito, si falta la electricidad, la alarma se apaga, para mantener su funcionamiento se recomienda que cuente con baterías de respaldo.

–Baterías de respaldo.
La batería de respaldo es un elemento indispensable si queremos que nuestra alarma siga funcionado si hay una falla en el suministro de electricidad. El tiempo de duración que nuestra alarma puede mantener su funcionamiento depende de la cantidad de detectores que se encuentran instalados y del tamaño de la batería o baterías que tenga nuestra alarma. Típicamente con una batería de 12V 4Ah y con menos de 6 detectores el funcionamiento ronda de 1 a 4 horas en promedio.

–Comunicador a central de monitoreo
El comunicador a central de monitoreo es pieza clave para poder generar una respuesta en caso de la activación de nuestro sistema de alarma. Éste manda la señal de alerta a la central de monitoreo y le dice claramente qué está pasando en el lugar, qué detector de activo para que nos avise y podamos asistir a verificar que pasa en el lugar. Hay varios tipos de comunicadores, el telefónico que tradicionalmente es el que tiene la alarma incluido. Comunicador celular o GPRS que se “cuelga” de la red celular para mandar los avisos a la central de monitoreo. El comunicador por internet que si tenemos internet donde tenemos nuestra alarma, podemos enviar las señales por este medio. Y por radio, en el que colocamos un radio que manda las señales mediante una antena para que la central de monitoreo las reciba.

Espero te sea de utilidad este artículo.